27 de diciembre de 2013

CARA BE: ULCUS. TENTATIVAS SOBRE LA CRUELDAD DE PROYECTO 2046

Esta es la crítica sobre nuestro montaje "Ulcus. Tentativas sobre la crueldad" que escribió el director y dramaturgo español Carlos Be  en el blog: http://carlosbe.blogspot.cz/2013/12/cara-be-ulcus-tentativas-sobre-la.html (lo publicamos al pie de la letra)
                                                         
                                       Ulcus. Tentativas sobre la crueldad de Proyecto 2046:
A través de los sueños rotos de la mujer

En Ulcus. Tentativas sobre la crueldad, la mujer se rebela en toda su magnitud y complejidad. Vive, desea y sueña en un entorno cada vez más hostil, un entorno aposentado en la misoginia y en el miedo, y también en la ignorancia y la sumisión que la mujer debe profesar hacia el hombre. Cuando la mujer vive, se enfrenta a la educación maniquea, a las oscuridades de los senos familiares y a las turbulencias de su antagonista, el hombre, quien combina la fuerza bruta con la necesidad por complementarse. Cuando la mujer desea, acuden a ella en enjambre la decepción, el rechazo y el dolor. Cuando la mujer sueña, se cree Alicia en el País de las Maravillas e, incluso Alicia, dada la infinita capacidad soñadora de las mujeres, sueña y se transforma en múltiples Alicias (interpretadas por Cecilia García, Juliana Herrera, Marcela Robledo y Ángela Vargas).

Lady Yepes en Ulcus. Tentativas sobre la crueldad
- Fotografía de Carlos Mario Lema
En Ulcus..., Proyecto 2046 nos conduce hipnotizados a través de una puesta escénica onírica por las experiencias, anhelos y sueños de la mujer desde su nacimiento hasta la edad madura, en la que todo viso de ensoñación se desvanece y sólo queda el hombre desplumado y cobarde entre los brazos de una mujer desencantada. Sobre la escena se evocan imágenes de una poética única bellamente construidas, cuyos contenidos extremos nos recuerdan que, a pesar de todo, la mujer debe seguir viviendo, algo que trasciende cualquier derecho o normativa: estamos hablando de ley de vida. El vértigo y la violencia se colapsan sucesivamente en las escenas que se representan, como en la que el macho (interpretado por Luis Alexander Moreno), tras perseguir sin éxito a unas asustadizas Alicias, se ve sorprendido por un clímax masturbatorio y eyacula sal durante unos cuantos minutos de manera ininterrumpida; o cuando las Alicias siguen al conejo blanco y, sin mover los pies del suelo, recrean las mil aventuras vividas junto a él; o como el espanto de la niña en su primera menstruación y el terrible relato, basado en hechos reales, que la acompaña Ulcus... es el primer espectáculo de Proyecto 2046, cuyo concepto dramatúrgico y dirección concibió ese gran talento que es Cecilia García, también actriz en escena. El nombre de esta compañía teatral parte de una fecha en la que la humanidad habrá llegado, en palabras de su directora, "a límites insospechados de depredación y negación de su propia naturaleza,la guerra del hombre contra el hombre habrá franqueado lo imposible, pues sabemos que somos capaces de lo inimaginable".

El espectáculo, estrenado en formato site-specific en Los Sótanos de la Facultad de Artes Escénicas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Bogotá, un laberíntico complejo de aulas, salas y corredores subterráneos situado bajo de la confluencia de las calles Jiménez con séptima, se modificó para su presentación a la italiana en el teatro de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño sin resentirse en lo más mínimo en la exposición gracias al joven y sorprendente talento de esta compañía. Ulcus... es una obra nacida de la visceralidad de la mujer y del compromiso con el teatro y el público que ya debería estar recorriendo los escenarios de toda Europa de festival en festival.

Visto en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (Bogotá) el lunes 2 de diciembre de 2013
Más información en la página de Proyecto 2046



Cecilia García en Ulcus. Tentativas sobre la crueldad - Fotografía de Proyecto 2046

No hay comentarios:

Publicar un comentario